Aspectos clave de la comunicación en redes

 Para dejar claros algunos de los aspectos más importantes de la comunicación asertiva en redes, es importante primero identificarlos.

Uno de los más grandes problemas en las redes es la mal interpretación de la información que se quiere dar a entender, la solución está en la comunicación asertiva, algunos de los puntos más esenciales para expresarse con respeto y claridad están escritos a continuación:

  1. Sé claro y específico: evita rodeos y sé específico con lo que quieres decir.
  2. Usa un lenguaje respetuoso: no siempre opinar en contra significa ofender, puedes generar conclusiones sin necesidad de agredir a la otra parte.
  3. Lee antes de responder: no contestes por contestar, analiza antes a lo que quieres dar respuesta y una vez entendido, responde.
  4. Controla tus emociones: evita responder con la cabeza caliente, toma un respiro y después contesta.
  5. Cuida tu redacción: buena ortografía y puntuación evitan malentendidos y cambios de tono innecesarios.
  6. Aprende a decir “no” sin culpa: poner límites es parte de una comunicación sana.
  7. Se responsable con lo que publicas: de manera directa o indirecta tus palabras siempre tienen impacto, úsalas de manera correcta, siempre buscando construir no destruir.
Comunicarse bien también es una forma de cuidar tanto tu salud mental como la de los demás.

Como ejemplo puede ser que alguna persona publica en twitter su opinión sobre un tema controversial como el uso del lenguaje inclusivo:

“No estoy de acuerdo con el lenguaje inclusivo. Me parece innecesario y confuso.”

Este tipo de comentarios sin argumentos válidos y de una postura agresiva generan reacciones mixtas:

“Qué ignorante eres, aprende antes de hablar, por gente como tú se atrasa el país”

Esta respuesta es tan mala como la premisa inicial, pues no tiene base ni argumento, simplemente ataca a la persona y no a la premisa, este caso muestra una comunicación no asertiva.

En cambio una respuesta asertiva puede ser:

“Respeto tu opinión, aunque no la comparto. Creo que el lenguaje inclusivo busca visibilizar a personas no representadas, y me parece importante tener esa conversación”

Esta respuesta cumple con los aspectos previamente mencionados para ser una respuesta asertiva, por qué, expresa desacuerdo sin insultar, da argumentos válidos sin descalificar, abre la puerta al diálogo y debate no al conflicto, y algo muy notable es el correcto uso de la ortografía y puntuación, para siempre evitar malos entendidos y mantener un tono formal de comunicación, y con esto lograr que su opinión sea respetada de manera correcta. 

La comunicación asertiva no significa callar o evitar temas difíciles, sino expresar lo que piensas con empatía, respeto y claridad. En redes sociales, eso marca la diferencia entre debatir y pelear.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Redes sociales y comunicación